
En los últimos años, el déficit de profesionales de la salud se ha convertido en una problemática global que impacta directamente en la eficiencia operativa y la rentabilidad de las clínicas. La alta demanda de servicios, junto con las exigencias físicas y emocionales de la profesión, ha creado un escenario complejo en el que los trabajadores de la salud enfrentan desafíos constantes. Del mismo modo, la administración de los centros médicos deben lidiar y resolver la problemática de optimizar los recursos, mejorar la atención de sus pacientes y la fidelización del equipo y sus clientes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 habrá una escasez de 11 millones de trabajadores sanitarios a nivel global. En América Latina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que faltan al menos 600.000 profesionales para garantizar una cobertura adecuada, mientras que en países como España, la falta de médicos en Atención Primaria ya afecta a cientos de miles de personas.
A pesar de estos números alarmantes, hay algo que muchas veces se pasa por alto. Los profesionales que hoy sostienen el sistema de salud están trabajando bajo condiciones cada vez más exigentes, carga administrativas, demanda de atención altísima, un desgaste emocional constante, además de un mundo sanitario poco contenedor. Si no hacemos algo por ellos ahora, el problema solo se agravará.
El impacto del déficit en el bienestar de los profesionales
La escasez de profesionales no es solo un problema de cifras, sino de vidas. Los médicos, enfermeros, kinesiólogos, psicólogos y otros trabajadores de la salud enfrentan jornadas extensas, decisiones difíciles y una carga emocional que pocas profesiones experimentan con tanta frecuencia. El desgaste emocional de estos equipos no solo afecta su bienestar, sino que también incrementa los costos operativos. Implementar medidas de autocuidado y apoyo reduce el absentismo y mejora la productividad, reflejándose en un ahorro significativo.
Los estudios muestran que estos trabajadores tienen una alta prevalencia de burnout, ansiedad y síntomas depresivos, lo que se traduce en una baja de productividad un 20% aproximado y licencias médicas que elevan el presupuesto anual de los centros médicos en al menos un 15%. Sin embargo, la salud mental de los profesionales de la salud ha sido históricamente ignorada o minimizada, y mientras más exigimos de ellos sin ofrecer condiciones adecuadas, más rápido los perdemos.
En muchos países, la fuga de talento en salud es una realidad: profesionales que buscan mejores condiciones en el extranjero o que directamente abandonan la profesión.
¿Qué pasará cuando ya no queden suficientes?
El compromiso de Quila con el bienestar del equipo de salud
En Quila Entorno a la Salud Mental, entendemos que cada inversión en el bienestar de los equipos de la salud afecta directamente en la atención de sus pacientes, su entorno familiar y laboral, lo que genera una operación más eficiente y competitiva.
Nuestro compromiso es acompañarte en la transformación de estos desafíos en oportunidades de crecimiento, por eso, ofrecemos servicios pensados específicamente para los trabajadores del área de la salud:
Asesorías para instituciones: Trabajamos con organizaciones que buscan mejorar el bienestar de sus equipos, promoviendo ambientes de trabajo más saludables que disminuyen las tasas de ausentismo, licencias por salud mental y aseguran una mejor atención al paciente.
Actividades prácticas para el desarrollo de habilidades técnicas en salud mental: Ofrecemos diversas actividades en la línea de la formación continua en temáticas de salud mental, pensadas para la adquisición de conocimiento teórico, pero sobre todo el desarrollo de habilidades y competencias.
Espacios activos de promoción de bienestar y autocuidado: Espacios diseñados para reflexionar sobre el impacto emocional del trabajo en salud y aprender estrategias que permitan sobrellevar el desgaste.
No podemos seguir ignorando este problema. Si queremos que los sistemas de salud sigan funcionando, debemos empezar por quienes los sostienen. En Quila, creemos que cuidar a los profesionales de la salud es una tarea urgente y un acto de justicia, porque, al final del día, cuidar a quienes nos cuidan es cuidar a toda la sociedad.
Equipo Quila
Arlette Solar
Karolina Fernández
Comments